top of page
newborn-baby.jpg

Malformaciones Anorrectales Pediátricas

Las malformaciones anorrectales pediátricas son un grupo heterogéneo de afecciones congénitas que afectan el desarrollo de la parte inferior del tracto gastrointestinal de un bebé, incluyendo el ano, el recto y, en algunos casos, la vejiga. Estas malformaciones varían en gravedad y pueden afectar a un recién nacido de diferentes maneras. Algunas de las malformaciones anorrectales comunes incluyen:


   •    Malformaciones anorrectales con fístula evidente: son las más comunes en nuestro medio. Se presentan como una comunicación anormal del intestino a la piel o al vestíbulo vaginal. Estos tipos de malformaciones pueden repararse en un solo acto quirúrgico por un equipo entrenado. En general el pronóstico en cuanto a la función intestinal es bueno.
   •    Malformaciones anorrectales sin fístula aparente al nacimiento: este tipo de malformaciones comprende un espectro donde puede existir o no comunicación con el aparato urinario. Requieren la realización de una colostomía al nacimiento y posterior cirugía reconstructiva en los primeros meses de vida.
   •    Cloaca: Es una malformación grave en la que el recto, la vagina y la uretra comparten una sola abertura en lugar de tener aberturas separadas. Requiere cirugía de colostomía después del nacimiento y cirugía reconstructiva en diferido.


El tratamiento para las malformaciones anorrectales depende del tipo y la gravedad de la afección. La cirugía es necesaria para corregir la anomalía y permitir una función intestinal acorde. El pronóstico suele ser bueno, y la mayoría de los niños pueden llevar una vida saludable después del tratamiento adecuado, para ello es de vital importancia el seguimiento estrecho con un equipo entrenado.


Por lo tanto, el abordaje quirúrgico de las mismas requiere planificación invididualizada para elegir la mejor táctica. 

​

En la mayoría de los casos, cuando la malformación se presenta como fístula a nivel perineal o vestibular, así como el caso de algunos pacientes sin fístula, se realizará un abordaje exclusivamente perineal, donde se reconstruirá la anatomía para permitir presentar deposiciones espontáneas de forma primaria. 

​

En caso de malformaciones más complejas, como es el caso de las malformaciones con fístula al aparato urinario, requerirá una colostomía en las primeras horas de vida para descomprimir el intestino y permitir posteriormente realizar estudios que guíen el tratamiento posterior.


La corrección definitiva, dependiendo del tipo de malformación podría realizarse mediante abordaje perineal exclusivo, o combinado abdomino-perineal. 

​

En ambos casos, los niños con problemas colorrectales congénitos se benefician claramente de una atención realizada por profesionales que se dediquen y centren su experiencia en las patologías mencionadas.

© 2023 by Centro Colorrectal Pediátrico. Created by EstudioPR

bottom of page