top of page
jp9XoT2erdio6KsxiXZKmi.jpeg

Incontinencia Fecal
en niños

La incontinencia fecal en niños se refiere a la incapacidad de controlar adecuadamente la evacuación de heces, lo que resulta en la pérdida involuntaria de las mismas. Esto puede ser el resultado de varios factores, incluyendo problemas con los músculos del ano o el recto, daño a los nervios que controlan la función intestinal, o incluso el estrés emocional.

​

¿Cómo se Trata la Incontinencia Fecal?

El tratamiento varía según la causa subyacente, pero generalmente implica cambios en la dieta y en el estilo de vida, terapia de comportamiento, ejercicios de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico y, en algunos casos, medicamentos. En situaciones más graves, puede requerir cirugía. Es importante que los padres busquen la ayuda de un especialista coloproctólogo pediátrico para determinar la causa y el tratamiento adecuado.

​

Tratamiento de la Incontinencia con Biofeedback y Electroestimulación

Somos pioneros en Uruguay en ofrecer tratamiento para la incontinencia fecal con biofeedback y electroestimulación. Estos enfoques no invasivos pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control de la vejiga y el recto.

​

¿Qué es el Biofeedback?

El biofeedback es una técnica que te ayuda a tomar conciencia y control de los músculos de tu suelo pélvico. Durante las sesiones de biofeedback, se colocarán sensores en la región perianal y abdominal para monitorear la actividad muscular en tiempo real. Esto le permite ver y comprender cómo funcionan los músculos y aprender a fortalecerlos adecuadamente.

​

¿Cómo Funciona la Electroestimulación?

La electroestimulación utiliza impulsos eléctricos suaves para estimular los músculos del suelo pélvico. Estos impulsos imitan la contracción natural de los músculos, lo que ayuda a fortalecerlos y mejorar la coordinación muscular.

​

Beneficios del Tratamiento

  • Fortalecimiento Muscular: Ambos métodos ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que mejora el control de la vejiga y el recto.

  • Mejora de la Coordinación Muscular: Aprenderá a coordinar los músculos para prevenir fugas involuntarias.

  • Conciencia Corporal: El biofeedback te permite tomar conciencia de los músculos y aprender a controlarlos de manera efectiva.

 

Sesiones y Seguimiento

El tratamiento generalmente involucra varias sesiones a lo largo de un período de tiempo. Durante estas sesiones, te guiaremos en el uso adecuado de estas técnicas.

 

Consideraciones Finales

El tratamiento de la incontinencia con biofeedback y electroestimulación puede ser altamente efectivo para mejorar el control de la vejiga y el recto. Sin embargo, es importante ser constante en las sesiones y seguir las indicaciones del equipo quirúrgico.  Estamos aquí para responder a tus preguntas y brindarte el mejor cuidado posible. Juntos, trabajaremos para mejorar la calidad de vida y bienestar de su hijo.

© 2023 by Centro Colorrectal Pediátrico. Created by EstudioPR

bottom of page